“Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros? (Rm 8,31)”

En la Pascua de Nuestro Señor Jesucristo

La Cofradía Sacerdotal San Pablo Apóstol en Colombia es una fraternidad Sacerdotal naciente, encaminada a el trabajo continuo de la evangelización a los más pobres y marginados, es una comunidad incluyente de fieles operarios de Cristo para la edificación del reino. Es una sociedad de amantes del Señor que llevan su mensaje salvador a donde existe la necesidad de Dios, especialmente a los enfermos y atribulados. Es una comunidad de creyentes al Servicio del altar, dedicado a la formación académica y espiritual de los operarios del reino, es una asociación de clérigos en mira del progreso espiritual de las almas y especialmente de la Iglesia.

Nuestro Santo Patrón

Cada 25 de enero, la Iglesia Universal, la familia Paulina y en secuencia la Cofradía Sacerdotal San Pablo Apóstol, celebramos el milagro de la conversión de San Pablo, apóstol del Señor, llamado también “apóstol de los gentiles” o “apóstol de las naciones”.

Pablo, de origen judío, se había convertido en un fiero perseguidor de cristianos. Su celo por la Ley judía lo había convertido en enemigo de todo aquel que se proclame discípulo del Señor. Cuando se encontraba camino de Damasco, Dios intervino haciéndolo caer del caballo que montaba, exponiéndole a voz potente: ¿Saulo por qué me persigues?, iniciándose una de las historias de conversión más hermosas que existen.

De acuerdo a los Hechos de los Apóstoles, Saulo fue derribado por el mismo Jesús resucitado, quien se reveló a través de una fuerte luz proveniente del cielo y le habló. El destello lo cegó por tres días, permaneciendo en casa de un conocido sin comer ni beber.

Ananías, discípulo de Cristo, fue enviado por Dios al encuentro de Saulo, para mostrarle el camino del Señor con el bautismo. Saulo recuperó la vista por obra de Dios. Y así como los ojos corporales se abrieron a la luz, los del espíritu conocieron la verdad que proviene de Dios. Saulo entonces dejó que sea Él quien transforme su corazón y lo conduzca por el sendero de la caridad y la salvación. Así, Pablo marcó su conversión. Después vendría la predicación y la misión de anunciar a Cristo a todas las gentes.

San Pablo nació en Tarso, Cilicia (actual Turquía), y muy probablemente fue ciudadano romano. Creció en el seno de una familia muy ligada a la religión y las tradiciones judías, bajo la observancia del fariseísmo. Sus padres lo llamaron “Saulo”, pero al ser ciudadano romano llevaba el nombre latino “Pablo” (Paulo). Para los judíos de aquel tiempo era bastante usual tener dos nombres, uno hebreo y otro latino o griego. “Pablo” será el nombre con el que se hará conocido “el Apóstol” entre los gentiles, a quienes predicó de manera incansable.

El periodo que va del año 45 al 57 fue el más activo y fructífero de su vida. Comprende tres grandes expediciones apostólicas en las que Antioquía fue siempre el punto de partida y que, invariablemente, terminaron en una visita a Jerusalén.

Muchas Órdenes Religiosas lo toman como perfecto pastor e inspirador, engalanados con su fascinante y muy revolucionaria predica, robustece en motivación la vida religiosa en lo que comprende al seguimiento de Jesús, y, no solo por sus escritos como por su templanza al soportar 3 naufragios, 5 veces en la cárcel, 195 condenas de azotes (3 con palos y una lapidada), y finalmente murió decapitado.

Los restos del Santo descansan en la Basílica de San Pablo Extramuros en la ciudad de Roma (Italia). Este templo, dedicado a quien ocupa un lugar central en el cristianismo primitivo y cuyo papel en la historia de la Iglesia es más que decisivo, es el más grande existente después de la Basílica de San Pedro.

San Pablo Apóstol, ruega por nosotros.

“El mismo Espíritu se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios. Y si somos hijos, también somos herederos, herederos de Dios y coherederos de Cristo, porque sufrimos con Él, para ser glorificados con Él”

Contáctanos

Contáctanos Cofradía
Scroll al inicio